21/04/2013
21/04/2013 Descarga aguas servidas hacia calle Diego Portales. Al no existir alcantarillado, por décadas han tenido que verter las aguas servidas en “pozos negros”. Los sitios no dan abasto y el colapso de los pozos origina que las aguas servidas escurren hacia calles Libertad, Diego Portales y otros sectores de Panguipulli Alto. En muchos de los casos estas aguas escurren hacia el estero Cudico y de ahí, lamentable y desgraciadamente, hacia el Lago Panguipulli. Durante esta época es fácil advertir los malos olores, pero en verano la situación se torna simplemente asquerosa. Red de Agua en calle Libertad. Respecto del agua que usan, sin cloración, para beber, cocinar y servicios higiénicos, señala el Presidente de la JJ.VV. Eduardo Frei Montalva de Panguipulli Alto, Carlos Rebolledo, la extraen desde el estero Cudico y mediante una red básica la distribuyen a las familias del sector, en algunos sectores la red se puede observar sobre un costado de la vereda. Un grupo de vecinos, 70 aproximadamente, cancelan $2.000 mensuales, dinero que es utilizado en la mantención de las redes, del sistema, y para el pago del consumo de energía utilizada para el funcionamiento de la motobomba. Durante el verano la situación es crítica, baja el nivel del agua, lo que ha incidido en que han llegado a estar hasta 10 días sin agua en la red de abastecimiento. Se les ha llevado agua en camiones aljibes dispuestos por la municipalidad, pero también han debido ingeniarselas de diferente manera para llevar el vital elemento a sus hogares. Aguas servidas escurriendo en calle Libertad. Llama la atención que este problema se arrastre por décadas, lo que da cuenta de la paciencia que han demostrado con creces los vecinos del sector: El propio Concejal (PS) Rodrigo Valdivia Orias reconoce que la actual administración municipal solicitó los recursos a la Subdere, 46 millones de pesos, para realizar el estudio del proyecto de alcantarillado, pero que ahora resta presionar para que esos recursos que se encuentran con Admisibilidad Técnica sean aprobados a la brevedad para iniciar la solución definitiva de un problema grave. Carlos Rebolledo, Presidente JJ.VV. Eduardo Frei Montalva de Panguipulli Alto. Carlos Rebolledo es el Presidente de la Junta de Vecinos Eduardo Frei Montalva de Panguipulli Alto, creada el año 1959, en conversación con El Diario Panguipulli.cl manifestó que “el principal problema que tenemos es la contaminación de las aguas servidas que emergen a la calle. A raíz de la existencia de pozos sépticos durante todo el año los olores son insoportables y en el verano la situación se torna peor, ese es el principal de los problemas que tenemos en todo este sector”. Agrega que “muchos de los “pozos negros” están colapsados y no hay donde más perforar porque los sitios son pequeños, los sitios no tienen más capacidad o simplemente no hay espacio debido a que se ocupó todo lo disponible”. Rebolledo dice que tiene 37 años, “llevo toda una vida aquí, y siempre ha sido exactamente el mismo problema. No se trata de que la gente lo quiera hacer, lamentablemente es la necesidad y desgraciadamente todo escurre hacia la calle. Todas las aguas que usted ve, y que corren por la calle Libertad así como a Diego Portales, son las que emergen de los “pozos negros” y escurren por los sitios de los vecinos para ir a dar a la calle”. Rebolledo asegura que “otro tema no menor es el agua potable: Toda el agua que utilizan las familias de este sector es agua vecinal que se capta desde una vertiente, la que se extrae a través de una motobomba, gracias al aporte de la municipalidad, para lo cual los vecinos del sector se comprometen a cancelar $2.000 mensuales, con los cuales se cancelan gastos de operación y consumo de energía eléctrica”. Por años han vivido de esa manera. Pero el problema se acrecienta en verano o cuando no llueve, ya que el nivel del agua a captar baja considerablemente y eso provoca que las familias pasen hasta 6 días sin agua. “En el verano hemos llegado a estar hasta 10 días sin que llegue agua, es tan simple como eso”, señala el dirigente vecinal. Consultado Rebolledo cómo han solucionado el problema, responde que “tenemos que buscar embases, ir a las vertientes, a otros sectores donde hay agua y acarrearla en bidones o embases plásticos”. “Usted entenderá que este sistema para los baños…….no se puede, no se puede, lamentablemente nos se puede”, confiesa el dirigente. José Godoy, vecino. José Godoy es vecino del sector quien señala haberse criado “criado aquí en Panguipulli Alto y debo reconocer a las personas, como el Concejal Valdivia, que nos ayudaron a tener alumbrado público en este sector, lo que fue un gran avance. Pero en este momento nuestra gran necesidad es alcantarillado y agua potable, porque la mayoría de los vecinos tenemos “pozos negros”, y eso escurre por las calles, usted lo está viendo. En este tiempo no es mucho, pero en el verano los olores son demasiado fuertes”. “yo lo único que pido es que se preocupen un “poquitito” de nosotros los que vivimos en Panguipulli Alto. Nos sentimos “botados” y desprotegidos por parte de las autoridades. Este es uno de los sectores poblacionales más antiguos de Panguipulli y somos los que estamos en peores condiciones; no tenemos una sede donde sostener una reunión, no tenemos veredas aquí nosotros andamos por la calle. Usted sabe que en el verano aumenta el transito de vehículos y la afluencia de público hacia la playa - Chauquen - , y sí aquí no hay accidentes es porque mi Dios es grande”, señala Godoy. “Nosotros queremos solamente una ayuda, que nos ayuden a tener un alcantarillado, tener algo digno, nada más que eso”, pide el vecino. Nolfa Leyton, vecina. Por su parte la vecina Nolfa Leyton asegura que “este es un problema que no ha tenido solución. Mire, hace 40 años que yo vivo aquí en Panguipulli Alto y en esos 40 años no tenemos alcantarillado, que es lo principal. No tenemos veredas, se hizo una cierta cantidad, no tenemos protección, hay sectores peatonales que se colapsan de vehículos, no tenemos por donde pasar”. “Pero lo que queremos que nos solucionen, lo antes posible, es el problema del colapso del alcantarillado. En el verano esto es insoportable, los olores son demasiado fuertes. Este es el acceso a la Playa de Chauquen y no es justo que estemos pasando por esto”, dice la vecina. Agrega que “la calle Diego Portales era la principal calle cuando Panguipulli nació, esta era la calle que conducía hacia el sur y hacia sectores rurales, y resulta que somos los últimos en cuanto a la solución de un problema que a estas alturas de la vida no debiera existir, esto debiera ser parte del pasado. No hemos tenido ninguna solución a este grave problema…..puros “calmantes”. A Dios gracias nos asfaltaron la calle, pero nos quedamos sin alcantarillado, ahora la gente no tiene donde hacer “pozos negros” porque no hay espacio, ¡los terrenos son tan chicos! Entonces, ¿qué hace la gente?, ¡sacar las aguas servidas hacia la calle!, asegura la vecina. Concejal Rodrigo Valdivia Orias. Respecto de este problema el Concejal Rodrigo Valdivia Orias, presente en el lugar, manifestó a El Diario Panguipulli.cl que “como Comisión de Vivienda y Urbanismo del Concejo Municipal de Panguipulli convocamos, en agosto del año 2011, a la Comisión de Infraestructura del Core de Los Ríos, después nos reunimos con el intendente para lograr que de alguna manera el alcalde solicitara los recursos al gobierno central, petición que fue realizada por la Municipalidad de Panguipulli al organismo competente”. También afirmó que “el Plano Regulador de Panguipulli llega hasta el sector de la línea. Ese sector durante muchas décadas quedó separado del radio urbano, por lo tanto nunca hubo factibilidad de instalar alcantarillado ni agua potable. Entonces, la ausencia de Essal se nota, en el sentido de que daca uno de los vecinos tiene entre 8 a 15 “pozos negros”, más encima el agua potable, si se le puede llamar potable, que ellos consumen es un agua que ellos extraen del estero Cudico, la elevan a un estanque y finalmente se distribuye a las familias del sector. Ese es el sistema precario con el que viven las 120 familias de Panguipulli Alto, el sector poblacional más antiguo de Panguipulli”. El Concejal Valdivia confirmó a El Diario Panguipulli.cl que las aguas servidas, en el caso de las calles Libertad y Diego Portales, van a dar al estero Cudico y de ahí al Lago Panguipulli: “Sí, eso es efectivo. Eso se ha visto con la autoridad sanitaria, el municipio está en conocimiento de esta irregularidad; es un tema ¡gravísimo! de salubridad pública. Por lo mismo convocamos al Consejo Regional, quienes señalaron que no era posible que tengamos más de un centenar de familias sin los servicios básicos en el radio urbano, y que eso no acontece en ninguna ciudad de Chile, por lo tanto, conminó a la autoridad comunal a que solicite los estudios y su financiamiento”. Valdivia añade que Los vecinos están cansados de tanto gestionar alcantarillado y agua potable con la totalidad de gobiernos comunales que ha habido. Producto de ese cansancio hoy día hay una frustración, y eso obliga a que nosotros como autoridades estemos ahí, para tratar de resolver el problema”. Por parte de la actual administración ha existido preocupación respecto del problema y es así como en la actualidad existe una solicitud de financiamiento, ante la Subdere, para el estudio del proyecto de alcantarillado. En este sentido el Concejal Valdivia señala que “eso es efectivo. El año 2011 el Alcalde René Aravena solicitó a la Subdere que le financie la primera etapa, que es el estudio y que tiene un costo de 46 millones de pesos”. Aguas servidas en calle Diego Portales. Agrega que “los términos de referencia de este proyecto, que tienen que ver con: red de alcantarillado, red de agua potable, pavimentación de calles y casetas sanitarias está ingresado en la Subdere, y la calificación que le ha dado la Subdere, si usted revisa la pagina, es que está con Admisibilidad Técnica, lo que significa que es plausible de ser financiado”. “Lo que yo le propuse al alcalde fue: viajemos a Santiago con los concejales de las distintas corrientes políticas y exijámosle el Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Miguel Flores, que nos financie los 46 millones de pesos. Porque si nos financia el estudio, finalmente podríamos estar ejecutando obras el próximo año, ya que financiado el estudio la ejecución del proyecto viene por si sola”, aseguró. Por último, el Concejal Valdivia dijo que “es importante señalar que no se puede dejar de mencionar la tercera etapa de calle Juan Pablo II, calle Ernesto Wilhem en la Corvi, un pasaje que existe en calle Eulalio Henríquez y un sector de calle Etchegaray, donde está la dirección de obras. Todos estos sectores están sin alcantarillado, lo que significa que unas 900 personas están por décadas esperando una solución”. |